SINOPSIS:
Los Wichí habitan una amplia región geográfica, pero sus asentamientos se encuentran especialmente en la provincia de Formosa y Chaco, y en la parte oriental de la provincia de Salta. Antiguamente eran cazadores-recolectores que vivían en bandas poco numerosas, con una fuerte tendencia al aislamiento con respecto a las otras bandas. Actualmente la imposibilidad de explotar como antaño el medio ambiente circundante, la persistente prédica anglicana, las presiones económicas de los blancos y sus enfermedades constituyen un contexto en el que muchos jóvenes ven de manera positiva el abandono de sus grupos en busca de un mejor futuro en pueblos y ciudades. A principios del siglo XX se establece el contacto con el hombre blanco a través de los misioneros anglicanos, quienes tuvieron una gran influencia en los procesos de deterioro y pérdida cultural que sufrieron los wichí. El episodio retrata la situación de resistencia de hombres y mujeres a través de la pesca, la recolección de miel, de hojas de chaguar para el hilado, de madera seca de palo santo y los cantos originarios, en la comunidad wichì de Km. 2, emplazada en los márgenes del río Pilcomayo, al noreste de la capital salteña, Argentina.
documental ecología cultura saberes ancestrales cuestiones de género
ENLACES:
Ver vídeos de Grupo DOCUMENTA
Ver campañas creadas por Grupo DOCUMENTA
Ver perfil del director
Año de producción: 2003
Género: Documental
Duración: 25 minutos, 42 segundos
País de producción: Salta, Argentina
Versión original: Idioma Mataco (Wichí) con subtítulos al Castellano









Premio Mejor Documental FundTV 2007 – Argentina

Premio a la Preservación de la Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas VII Festival Americano De Cine y Video de Pueblos Indígenas – Chile 2004

Mención especial del jurado Festival Nacional de Cine y Video Documental La Plata, Córdoba y Mendoza 2003.

Anaconda 2004, Bolivia. Selección Oficial

Retrospectiva Argentina – Resistència i Permanència Docupolis3 Festival Internacional Documental De Barcelona – Octubre 2003

Selección Oficial Competitiva. The 33rd Roshd International Film Festival – Irán.

Selección Oficial 3 CONTINENTS FILM FESTIVAL, Johannesburg y Cape Town 2003

Sección Mirada Interior Festival Internacional de Cine Mar del Plata 2004

XIII Muestra Nacional de Cine y Video Documental Antropológico y Social

V Festival Internacional de Cortometrajes Sueños Cortos

Muestra Oficial Competitiva V Festival Internacional De Cine Y Video De Derechos Humanos – DerHumAlc 2003

Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste – Italia

I Congreso de las Lenguas – Argentina 2004